Datos Curiosos Datos Curiosos

Datos Curiosos sobre la Primera Edición de la Encyclopædia Britannica

La primera edición de la Encyclopædia Britannica, publicada entre 1768 y 1771, es un documento histórico que representa la ambición del conocimiento humano durante el siglo XVIII.

Esta enciclopedia, compuesta por tres volúmenes, fue desarrollada en un período de tres años en Edimburgo, Escocia, y se constituyó como una de las obras de referencia más significativas de su tiempo.

Dos Mentes, Un Gran Proyecto

La creación de esta enciclopedia fue un esfuerzo conjunto de Colin Macfarquhar y Andrew Bell, quienes establecieron una operación de dos personas.

Macfarquhar se encargó principalmente de la edición y la impresión, mientras que Bell fue el responsable de todas las placas de cobre utilizadas para las ilustraciones.

Este proyecto fue único por ser una de las primeras instancias donde una obra de tal magnitud fue producida por un equipo tan pequeño.

  • Colin Macfarquhar:

Editor y encargado de la impresión.

  • Andrew Bell:

Ilustrador que creó todas las placas de cobre.

William Smellie:

El Cerebro Detrás de los Artículos

Un nombre clave detrás de la creación de esta enciclopedia es William Smellie.

Smellie fue responsable de redactar la mayoría de los artículos incluidos en la primera edición.

Su enfoque se basó en compilar y simplificar el vasto conocimiento de la época para hacerlo accesible a un público más amplio.

Gracias a su dedicación, la enciclopedia logró un equilibrio entre complejidad y claridad.

Publicación en Formato de Suscripción

Un aspecto interesante de la primera edición de la Encyclopædia Britannica es que fue vendida como una serie de folletos sueltos en formato de suscripción.

Esto quiere decir que los suscriptores compraban gradualmente los contenidos en lugar de adquirir los libros completos de una sola vez.

Esta estrategia de venta fue innovadora para la época y permitió a la obra alcanzar un público más amplio.

Estrategia Comercial Innovadora

  • Los suscriptores recibían fascículos con contenido parcial.

  • Fue una manera efectiva para financiar la obra mientras estaba en desarrollo.

Placas de Cobre y Arte

Andrew Bell, además de ser cofundador, también fue el artista detrás de las detalladas ilustraciones de la enciclopedia.

Usó placas de cobre para grabar imágenes que acompañaban a los textos, lo que no solo mejoró la estética de los libros sino que también facilitó la comprensión de temas complejos.

  • Las placas de cobre fueron un componente crucial del diseño gráfico de la enciclopedia.

  • Este método permitió una reproducción más precisa de las ilustraciones.

Influencia y Legado de la Primera Edición

La primera edición de la Encyclopædia Britannica tuvo una gran influencia en la región de habla inglesa.

No solo elevó el estándar para futuras obras de referencia, sino que también estableció el formato y la estructura de las enciclopedias modernas.

Este precedente abrió el camino para ediciones futuras mucho más elaboradas y comprensivas.

Conclusión

La Encyclopædia Britannica del siglo XVIII no solo es un recuerdo del pasado, sino que sigue siendo una fuente de inspiración para los compiladores de conocimiento en la actualidad.

La dedicación y la innovación de sus creadores, unidas a la capacidad de adaptación a las necesidades de los lectores, la convirtieron en un hito en la historia de la documentación del conocimiento humano.